Textos sagrados
Dentro de los textos
sagrados del Budismo aparecen
descritas las experiencias trascendentales del Buda y sus discípulos
iluminados, la importancia de tener en cuenta estos temas es conocer el
objetivo que el sendero Budista sigue, incluyendo el del Budismo Zen, así como
los métodos para su consecución.
Las escrituras budistas se
basan en el Tripitaka, es decir, están basadas en “Las Tres Cestas de la
Sabiduría” (la forma primeramente oral, luego escrita y puesta en cestas en que
fueron pasadas las enseñanzas del Buda a sus discípulos y de sus discípulos a
otros): Vinaya Pitaka, Sutra Pitaka y Abhidharma Pitaka.
·
Primer Cesta, Vinaya Pitaka
“colección de disciplina monástica”: reglas que
gobiernan la orden monástica, además informan
sobre la fundación e historia de los primeros monasterios.
·
Segunda Cesta, Sutra Pitaka “colección de
discursos, diálogos del Buda”: diálogos del Buda con temas de práctica, temas morales, temas
filosóficos y anécdotas con moralejas espirituales; Buda
define su doctrina y las prácticas necesarias para alcanzar el Nirvana.
·
Tercer
Cesta, Abhidarma Pitaka “colección de la doctrina más elevada”: disposición sistemática y un análisis escolástico
del material encontrado en el Sutra.
Como el Budismo ha estado
creciendo y evolucionando constantemente, cada escuela búdica tiene su propia
recopilación de Sutra en pali, sánscrito, chino y tibetano.
·
San Tang chino
de los “Tres Tesoros” (Tripitaka): 55 volúmenes.
·
Kanjur
Tibetano: 108 tomos compuestos por traducciones del Tripitaka Sánscrito.
·
Tripitaka en
Pali: 45 tomos en la edición Real Tailandesa.
La diferencia entre estas ediciones existe en que las dos primeras
incluye a los Sutras Mahayana (diálogos del Buda del Budismo tardío
filosófico-devocional) y la que está en Pali los omite.
El Dhammapada “Camino de la Rectitud” ha sido la escritura budista más
difundida, es una selección de breves proverbios que Buda hizo durante sus 45
años de enseñanza y trata temas como amistad,
pensamiento, severidad, castigo y maldad.
Personas
sagradas
El Budismo es una
religión con muchas vertientes, pero a pesar de estas vertientes la persona
de Siddhartha Gautama (Buda) se
considera un pilar fundamental en todas. El Budismo es una religión ateísta,
sin embargo, se le tiene un gran respeto y admiración los profetas y maestros de está religión. Alguno
exmplos son:
ATISHA: fue maestro del busimo
y escribió “La lámpara del camino” que fue el primer texto que describía las
etapas en el camino a la iluminación de Buda.
AMITABHA: Buda de la luz.
Simboliza la encarnación de la palabra de iluminación.
CHANDRAKIRTI: maestro budista,
autor de varios textos y destacado en el área de la meditación.
Sin embargo ninguno de ellos
representa un personaje popular en la cultura occidental, sin embargo, existe
una persona del Budismo Tibetano que es ampliamente conocido y venerado,
el Dalai Lama. Él es considerado como la
reencarnación de Buda y por ende el profeta supremo de la religión.
Espacios
sagrados
En
el budismo existen 8 lugares de gran importancia conocidos como Los ocho
lugares sagrados Budistas. Los primeros 4 son lugares clave en la vida de
Buda Gautama y su camino a la iluminación.
■Lumbini, Nepal – el lugar de su nacimiento.
■Bodh-Gaya – el lugar en India donde alcanzó la Iluminación.
■Sarnath (Varanasi) – donde pronunció su primer enseñanza.
■Kusinagar – donde pasó al Paranirvana.
■Lumbini, Nepal – el lugar de su nacimiento.
■Bodh-Gaya – el lugar en India donde alcanzó la Iluminación.
■Sarnath (Varanasi) – donde pronunció su primer enseñanza.
■Kusinagar – donde pasó al Paranirvana.
Los
otros 4 lugares fueron obteniendo el titulo de sagrados a lo largo del tiempo.
■Shravasti – donde el Buda pasó la mayor parte de su tiempo y donde comenzó a realizar una serie de milagros para convencer a los escépticos.
■Rajgir – donde el Buda enseñó la Perfección de la Sabiduría y sometió a un elefante enardecido.
■Sankasia – lugar donde se dice que Buda descendió de la Tierra Pura de Tushita después de haberle dado enseñanzas a su madre fallecida.
■Vaishali – donde el Buda ordenó a las primeras monjas y donde recibió una ofrenda de miel de un mono.
■Shravasti – donde el Buda pasó la mayor parte de su tiempo y donde comenzó a realizar una serie de milagros para convencer a los escépticos.
■Rajgir – donde el Buda enseñó la Perfección de la Sabiduría y sometió a un elefante enardecido.
■Sankasia – lugar donde se dice que Buda descendió de la Tierra Pura de Tushita después de haberle dado enseñanzas a su madre fallecida.
■Vaishali – donde el Buda ordenó a las primeras monjas y donde recibió una ofrenda de miel de un mono.
Principios
éticos
La
religión Budista tiene el respeto como uno de sus principios fundamentales, así
como el amor. Estos dos valores se rigen también por un sentido de igualdad,
donde los animales y la naturaleza son de igual importancia como los hombres.
Un
ejemplo de las reglas que rigen el budismo son:
-"No
mataras ninguna cosa viviente, ni causaras daño a su vida.
-"No comerás la carne, ni la sangre de ninguna cosa viviente."
-"No azotaras ni golpearas a los animales domésticos."
-"No aplastaras intencionadamente, con los pies, a los insectos y a las hormigas."
-"No te complacerás en usar anzuelos ni flechas para divertirte."
-"No te subirás a los árboles para coger nidos y destruir los huevos."
-"No cogerás pájaros ni animales con trampas ni con redes."
-"No espantaras ni asustaras a los pájaros que están en sus nidos"
-“No arrancaras flores ni cortaras la hierva sin motivo."
-"No cortaras árboles sin motivo."
-"No quemaras pastos ni montes comunales."
-"No sacaras a los animales de sus refugios en invierno"
-"No echaras agua caliente en la tierra para destruir insectos y hormigas."
-"Pondrás cuidado en salvar primero a otros y luego en salvarte tu."
-"No comerás la carne, ni la sangre de ninguna cosa viviente."
-"No azotaras ni golpearas a los animales domésticos."
-"No aplastaras intencionadamente, con los pies, a los insectos y a las hormigas."
-"No te complacerás en usar anzuelos ni flechas para divertirte."
-"No te subirás a los árboles para coger nidos y destruir los huevos."
-"No cogerás pájaros ni animales con trampas ni con redes."
-"No espantaras ni asustaras a los pájaros que están en sus nidos"
-“No arrancaras flores ni cortaras la hierva sin motivo."
-"No cortaras árboles sin motivo."
-"No quemaras pastos ni montes comunales."
-"No sacaras a los animales de sus refugios en invierno"
-"No echaras agua caliente en la tierra para destruir insectos y hormigas."
-"Pondrás cuidado en salvar primero a otros y luego en salvarte tu."
No hay comentarios:
Publicar un comentario