miércoles, 31 de octubre de 2012

Budismo en el siglo XXI



¿Cuál posición ocupa en esta aldea global?

•A mediados del siglo XX, el Budismo empezó a extenderse  por todo el occidente .  La rapidez con la que se ha transmitido este sistema de creencias  tanto en el oriente como en el occidente, y  la visión abierta del budismo ha permitido tener una mejor adaptación a la diversidad en las diferentes formas de pensar e ideologías, así como en el modo de vida.

•A causa de esta diversidad y amplia visión, el budismo toma más fuerza y juega un rol muy importante en el mundo del siglo XXI. Existen varios monjes budistas que no sólo han buscado aprender  nuevas ideas científicas específicas como es el caso de Tenzyn Gyatso.  Este monje ha intentado involucrarse en los nuevos avances en el conocimiento humano y el poder originado por la tecnología mediante las ciencias. Por lo que Tenzyn Gyatso ha dedicado tiempo al estudio de la física subatómica, la cosmología, la biología y la psicología.

•Es evidente que se vive en un mundo mucho más acelerado, donde el ser humano se enfrenta a la violencia diaria, intolerancia dentro de sus mismos grupos sociales, falta de respeto y a la perdida de valores y principios. Por lo que Tenzyn Gyatso  argumenta que al obtener mayores conocimientos se podría encontrar nuevas formas para lograr un comportamiento e interacción entre los ser humanos mucho más amigable, y a través de la transformación de pensamientos y emociones.

•Es tal la preocupación por lograr una mejor convivencia que el biólogo y budista Matthieu Ricard, argumenta que “..para permitir aflorar la compasión y una actitud comprensiva, la ciencia está descubriendo los beneficios de la meditación. Aprender a meditar puede ayudarnos a convivir con una mente más clara y más hábil a la hora de lidiar con las emociones negativas y fomentar las emociones positivas.“

No hay comentarios:

Publicar un comentario